Comenzamos Adviento con “La Alegría del Evangelio”— el regalo que el Papa Francisco nos ha dado la semana pasada.
Llega el P. Jijo - ¡Bienvenido!
El 29 de Noviembre se ha incorporado a nuestra comunidad de Macao el P. Jijo Kandamkulathil. El P. Jijo viene de India. Allí ha ejercido el ministerio en una de las zonas más pobres en el norte del país. He llagado a Taiwán a principios de este año para estudiar chino. Ahora completará sus estudios en China continental. Con él son ya 4 los Claretianos de la India que tenemos en nuestra comunidad: Jojo, José, Ezakías y ahora Jijo. Maravillosas personas, cada un con un talento particular y mucha facilidad para aprender el chino (¡aunque ‘pelando’ los codos!). Su principal ministerio será incorporarse al equipo de publicaciones.
Retiro espiritual con el Cardenal Antonio Tagle
José y Ezakías han tenido la suerte de participar en los 5 días de retiro que el cardenal Antonio ‘Chito’ Tagle predicó a los sacerdotes de Hong Kong. El ‘P. Chito’ (para los amigos) es muy cercano a los Claretianos y entusiasta propagador de nuestras publicaciones.
Casa Editorial – “Faith Press”
Estamos en la ciudad de Shijiazhuang, capital de la provincia de Hebei.
La Provincia de Hebei tiene 90 millones de habitantes. Es del tamaño de la provincia de Córdoba (Argentina). La capital es Shijiazhuang: 10 millones de habitantes.
Faith Press es la casa editorial católica más importante de China, casi la única. Todos los libros que edita Faith Press deben pasar por el estricto control policial chino… pero con buenas relaciones se puede hacer mucho.
Son ya varios años de trabajar juntos. Como extranjeros no podemos ‘publicar’ en China y solo lo podemos hacer a través de una casa editorial reconocida por las autoridades. Llevamos varios años trabajando juntos y formamos un buen equipo: nosotros preparamos los libros y cubrimos los gastos de impresión; Faith Press se encarga de la última revisión de textos y de la distribución y (en la medida de lo posible) reintegrar el dinero adelantado para la imprenta.
Un ejemplo: Hace 5 años publicamos por primera vez el “Evangelio y Vida” en chino – 5000 ejemplares. Este año ya se habían agotado a finales de Octubre los 100.000 (cien mil) ejemplares del Diario Bíblico chino. Tiene gran aceptación y llega a los rincones más recónditos del país. Para el año que viene editaremos 120.000 ejemplares de entrada (Agosto) y posible reimpresión más tarde.
El principal proyecto es la publicación de la nueva traducción del Nuevo Testamento en chino moderno. En esta reunión hemos presentado los últimos 22 ‘libros’ del Nuevo Testamento: Desde Romanos hasta Apocalipsis. Un libro que tiene 730 páginas: Introducciones, texto, pasajes paralelos, nuevos comentarios y guía para la Lectio Divina. El libro entrará en imprenta antes de fin de año.
Además estamos preparando la traducción al chino de varios libros del Papa Francisco.
Biblistas chinos
El segundo encuentro fue con los biblistas chinos. Son los sacerdotes y religiosas que pasaron años estudiando ciencias bíblicas en Jerusalén, Roma, Chicago y Washington. Son los más preparados académicamente y con ellos hemos formado un equipo para la nueva traducción de la biblia al chino moderno.
Ya hemos terminado la traducción completa del Nuevo Testamento. Ahora nos hemos dado tiempo hasta final de año (2013) para una última lectura antes de enviar el texto a la imprenta.
También hemos hecho planes para la publicación del Antiguo Testamento. Soñamos con que pronto tendremos en China una traducción nueva, adaptada al lenguaje actual y con introducciones, comentarios y Lectio Divina para cada capítulo de la Biblia. Tanto en castellano como en inglés y muchos otros idiomas, tenemos varias traducciones de la biblia… pero no en chino. Se trata de una nueva Biblia Pastoral – para que el católico chino normal la pueda entender bien. Criterios:
- Traducción de acuerdo a las lenguas originales
- En chino moderno – el lenguaje que utiliza la gente común
- Con notas y comentarios para mejor comprensión del texto
- A un precio asequible (casi regalado).
En este inmenso trabajo nos hemos comprometido… Una ‘utopía’ que luego de 6 años de intenso trabajo se está haciendo realidad.
Con Teresa – la coordinadora
del equipo bíblico en China.
Teresa trabaja a tiempo completo
con nosotros en Zhuhai
(al otro lado de Macao).
del equipo bíblico en China.
Teresa trabaja a tiempo completo
con nosotros en Zhuhai
(al otro lado de Macao).
Seminario de Shijiazhuang
Son las 5:30 de la mañana. Hay que levantarse. La temperatura es de 3 grados bajo cero. La Misa comienza a las 6 hs. Entro en la capilla del seminario: Allí están los 130 seminaristas mayores y un grupo de 35 Religiosas. Son 4 años de estudios teológicos en preparación para el ministerio. Me quedo sorprendido: ¡130 seminaristas! Hay varios seminarios en China y este es el más grande.
El seminario de Shijiazhuang.Es una foto de Marzo 2009.
Sorpresa - otro seminario – en una zona rural
Somos amigos y trabajamos juntos desde hace más de 7 años. Se trata del joven sacerdote P. Huang Yu Tao.
El P. Huang Yu Tao
Tenia una invitación pendiente desde hace mucho tiempo. El P. Huang es el Rector de un seminario ‘menor’. Son 34 jóvenes de entre 16 y 22 años. El seminario está en una aldea en una zona rural, muy pobre, a unos 100 klms. de la capital, Shijiazhuang. Allí me llevó y compartimos un par de días.
¡El futuro de la Iglesia en China está en buenas manos! ¡Qué alegría y compromiso he visto en estos jóvenes! Vida dura, pobre. Hermosas historias detrás de cada vocación… Entusiasmados por el Evangelio y por la causa de Jesús y de su Reino…
“¿Cuánto ‘cuesta’ entregar la vida por el Evangelio?
Un Peso (un Yuan)… ¡el último!
A Dios no le damos nada,
hasta que no le damos todo…
Un Peso (un Yuan)… ¡el último!
A Dios no le damos nada,
hasta que no le damos todo…
Bibliotecas Parroquiales
El P. Huang ha sido desde el principio el encargado del proyecto “Bibliotecas Parroquiales – Parroquias Hermanas” y a lo largo de estos años hemos enviado miles de libros a muchas parroquias rurales. El segundo día que pasé con él fue un recorrido por varias de estas parroquias donde tenemos las bibliotecas parroquiales.
Los más pobres….
Visitamos también centros de atención
a los más necesitados…
obras de asistencia social que ofrece
la comunidad católica de esta región.
a los más necesitados…
obras de asistencia social que ofrece
la comunidad católica de esta región.
Curso de formación cristiana
nuevamente a 300 klms. por hora
reflexionaba:
“China nos está evangelizando…”.
Nuevos comentarios de Adviento
Para los que quieran profundizar el Adviento: Como ya les venimos comunicando en los últimos meses, hemos puesto en internet los nuevos comentarios de Adviento, escritos por el biblista P. Fernando Armellini.
Agradecemos al P. José Ruíz Márquez y a la Hna. Paula la traducción al castellano.
El P. Mario y sus andanzas…
Nuestro ‘abuelo’ sigue su trabajo entre los pobres, enfermos y jóvenes en China…
Luego de atender por la mañana a los enfermos de lepra en un centro retirado de la ciudad, a 60 klms. de la frontera con Macao, se llevan al P. Mario para un encuentro y Misa con un grupo de jóvenes en otro lugar apartado.
pero las dejamos para otro mes…
Nos despedimos con un poco de música.
Bienvenidos a nuestro blog de Noviembre
Hoy tenemos un potpurrí de noticias,
de fotos, y alguna otra cosa divertida.
Tarde del domingo 27 de Octubre. Unas 200 personas participan en el “Día de la Misión Claretiana” en las facilidades del seminario de Macao—donde el P. Jojo es el administrador.
Tres momentos:
• Presentación de la Misión Claretiana en estas fronteras, especialmente de las novedades editoriales de 2013.
• Eucaristía
• Mesa compartida
Aquí van algunas fotos—primero la concelebración con 18 sacerdotes y una visita especial…
Aquí van algunas fotos—primero la concelebración con 18 sacerdotes y una visita especial…
¡Vaya visita!...
Por cierto que el Papa Francisco posó también con nuestra comunidad:
En el extremo derecho el Canciller de la diócesis de Hong Kong,
P. Lawrence Lee, que nos acompañó en la celebración.
P. Lawrence Lee, que nos acompañó en la celebración.
Presentación de los cuatro libros sobre el Papa Francisco publicados en Macao, acompañados de la TV.
Biblias “Made in China”
Por irónico que parezca, China se ha convertido en uno de los más grandes productores de Biblias en el mundo.
Ya les contamos en otra oportunidad que la imprenta donde imprimimos nuestras biblias hace un año celebró los 100 millones de biblias impresas en esta imprenta. Esto incluye biblias para el exterior (como muchas de las nuestras), pero la mayoría son para dentro de China, incluso en idiomas de minorías y biblias para ciegos.
¡‘Nuestra’ imprenta tiene capacidad para imprimir 2 millones de biblias al mes!
“Grupo Claret” en la Feria de Frankfurt
Este grupo de editores Claretianos que ven en la foto acababan de hacer un contrato para una película sobre el Papa Francisco con una casa editorial de Italia.
Se ha vuelto rutina el participar en la Feria del Libro en Frankfurt… después de 27 años seguidos. Pero si rutina es el lugar, no así las personas que a lo largo de tanttos años nos hemos hechos amigos y colaboramos durante todo el año intercambiando derechos, manuscritos, envios de libros a todo el mundo. Vendemos y compramos derechos. Este año ha sido privilegiado para el grupo de “Editores Claretianos” pues Editorial Claretiana de Argentina tiene todos los derechos de los libros del Papa Francisco publicados cuando era arzobispo de Buenos Aires… Y por eso nuestro lugar en la Feria fue muy visitado.
Un libro que acabamos de publicar en inglés: “A Year with Pope Francis” (Un Año con el Papa Francico) tuvo mucha aceptación y se han concretado varios contratos de distribución y traducción a otros idiomas.
Recordándote….
Tienes a tu dispocisión gratuitamente unos comentarios bíblico-pastorales para cada domingo y fiestas. No te lo pierdas…
Profesión Perpetua en Japón
Los misioneros Claretianos que trabajamos en esta parte del mundo estamos agrupados por países y en nuetro caso formamos una “Delegación” que incluye: China, Japón, Hong Kong, Macao y Taiwán.
Un seminarista Claretiano japonés ha hecho su profesión de votos en Japón. Es una gran alegría pues las vocaciones sacerdotales y religiosas en Japón son muy escasas. Y Japón con 127 millones de habitantes solo tiene medio millón de católicos, menos del 0.5% de la población. Dicen que en la ciudad de Sao Paulo en Brasil hay más católicos japoneses que en todo Japón.
Allí trabanan desde hace muchos años nuestros misioneros que se ven bendecidos con la llegada de un nuevo misionero japonés; el siguiente paso sera la ordenación sacerdotal.
Nagasaki So el día de su profesión religiosa como Claretiano
Nos cuentan:
Al final de la celebración Nagasaki So hizo un emotivo y conmovedor saludo en el cual recordó su proceso vocacional. La gente que asistió a la celebración quedó impresionada por el carácter y personalidad de Nagasaki. Tengámosle presente en nuestras oraciones para que como dice el P. Julio “pueda ser un excelente misionero y aportar mucho a la Iglesia de Japón a través de su carisma y talentos personales”.
Llegando a la meta – Nuevo sacerdote Claretiano
Juan con sus padres y un grupo de misioneros claretianos en Manila el pasado 24 de Octubre.
Juan ha estudiado en Manila y ha terminado allí sus estudios de preparación para el sacerdocio. Nos da mucha alegría poder acompañarlo y darle la bienvenida a nuestra misión.
¿Cuántos Católicos hay en China?
No es fácil dar una respuesta acertada.
Datos estadísticos que circulan son los siguientes:
Unos 12,000,000+ Católicos
138 diócesis.
6000+ iglesias.
107 obispos
3200+ sacerdotes chinos
6 seminarios mayores
1460 seminaristas.
Además, la Iglesia Católica en China
atiende los siguientes apostolados:
atiende los siguientes apostolados:
34 centros de servicio social
136 clínicas
8 hospitales
53 hogares de ancianos
9 orfanatorios
20 centros de atención a la lepra
43 jardín de infantes
175 escuelas.
Aquí se forjan los nuevos misioneros
Nuestro amigo, el P. Huang Yu Tao, está encargado de uno de los seminarios en China. El P. Huang nos ha acompañado en estos años y juntos hemos podido realizar varios proyectos importantes en China. Ahora es el Rector del seminario y nos comparte una foto de los futuros sacerdotes chinos—seminaristas que están bajo su cuidado.
Veterano misionero chino – P. Peter Chao
Ya le conocen. El P. Peter en un misionero Claretiano de Taiwán y ha pasado el último mes dando retiros y cursos en distintos lugares de China.
Curso a catequistas de la diócesis de Guanzhou.
Tenemos claro que China debe ser evangelizada por los chinos—y a nosotros nos toca acompañarlos en su formación a través de cursos, retiros, publicaciones, etc.
El maratón de Beijing (Pekín):
“Correr y divertirse”—con este lema miles de jóvenes y no tan jóvenes atletas participan en esta maratón. Lo interesante es que desde hace unos años se han sumado seminaristas, religiosas y sacerdotes… “correr y divertirse para apoyar las obras de caridad de la Iglesia en China”.

El maratón fue el 20 de Octubre. Participaron 5 sacerdotes, 85 religiosas pertenecientes a 20 congregaciones religiosas y muchos voluntarios laicos de 11 Provincias. El premio: 27 proyectos caritativos de la Iglesia Católica: para ancianos, huérfanos, prevención de sida y lepra.
Dos sacerdotes y 22 religiosas completaron los 42 klms. Los otros hicieron lo que pudieron, porque “detrás de este esfuerzo están las casas para ancianos, orfanatorios, clínicas y muchas obras caritativas de la Iglesia” dice una religiosa de 42 años que hace 5 años corre este maratón.
Cuando comenzaron a participar en este maratón en 2009, solo 10 religiosas se habían anotado.
Compartiendo…
Juan José Chaparro, “Juanjo” para los amigos,
acaba de ser consagrado obispo
de Bariloche, Argentina.
Fue nuestro compañero.
Ha estado de paso por Macao hace unos años.
acaba de ser consagrado obispo
de Bariloche, Argentina.
Fue nuestro compañero.
Ha estado de paso por Macao hace unos años.
Les compartimos el mensaje del Papa Francisco
a Juanjo el día de su consagración episcopal.
a Juanjo el día de su consagración episcopal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)