Festival de Otoño

En la antigüedad, los chinos tenían la costumbre de rendir homenaje a la Luna. Los registro históricos muestran que ya en la Dianastía Zhou hace más de 3.000 años, se había celebrado una acción ritual anual de rendir homenaje a la Luna en esta fecha, ofreciendo en tributo bajo la Luna tartas lunares, sandías, manzanas, dátiles chinos, ciruelas, uvas y otras frutas para festejar las buenas cosechas otoñales y orar por otras buenas recogidas agrícolas y por la felicidad familiar.
En la actualidad, ya no se practican tanto las ceremonias tradicionales arriba mencionadas, pero los chinos siguen manteniendo la antigua costumbre de contemplar la Luna disfrutando el banquete familiar. Las múltiples costumbres y hábitos para celebrar la Fiesta del Medio Otoño han reflejado el amor de la vida y las aspiraciones a la felicidad de la gente.
Vaticano aprueba al nuevo obispo de Beijing (Pekín) nombrado por el gobierno chino
La iglesia católica china designó el viernes como obispo de Beijing a un prelado que goza de estima en el Vaticano, en un intento de distender las relaciones entre el estado comunista y la Santa Sede.
Joseph Li Shan asumió el puesto en una ceremonia en la Catedral de la Inmaculada Concepción, construida hace 400 años, en presencia de cientos de sacerdotes, religiosas, funcionarios y feligreses que recibieron invitaciones de la diócesis.
El nombramiento de obispos es uno de los factores que tensan las relaciones entre el Vaticano y Beijing desde hace medio siglo. Pero en los últimos años, las dos partes han tratado de alcanzar un acuerdo. Muchos obispos han sido designados por China y aprobados por el Vaticano, como en el caso de Li.
Joseph Li Shan asumió el puesto en una ceremonia en la Catedral de la Inmaculada Concepción, construida hace 400 años, en presencia de cientos de sacerdotes, religiosas, funcionarios y feligreses que recibieron invitaciones de la diócesis.
El nombramiento de obispos es uno de los factores que tensan las relaciones entre el Vaticano y Beijing desde hace medio siglo. Pero en los últimos años, las dos partes han tratado de alcanzar un acuerdo. Muchos obispos han sido designados por China y aprobados por el Vaticano, como en el caso de Li.
El nombramiento de Mons. Joseph Li Shan puede favorecer las relaciones entre el gobiernoChino y el Vaticano.
Aprovechamos para recomendar un excelente artículo sobre el catolicismo en China escrito por John Allen y traducido por el P. Carmelo Astiz, claretiano de Dominicana… especialmente para nuestros lectores:
EL PENOSO CAMINO DEL CATOLICISMO EN CHINA
(http://www.ciudadredonda.org/subsecc_ma_d.php?sscd=5&scd=2&id=1317)
Más aventuras misioneras

Aquí tienen algunas fotos recientes.
El P. Paco Carín, que habla muy bien el chino, nos cuenta sobre su experiencia en una diócesis de Shandong.

Del 12 al 22 de septiembre he estado en Qinzhou, una pequeña diócesis de la provincia de Shandong. El motivo dar un pequeño curso de Historia de las Primitivas Comunidades Cristianas. Paso a paso estudiamos como de Jesús y el misterioso anuncio del Reino de Dios en Palestina, aquel grupo de seguidores, hombres y mujeres, empezaban la odisea de hacer del mensaje cristiano un mensaje universal, empezando por las regiones circundantes hasta llegar al extremo del mundo, entonces el Imperio Romano.
Las religiosas se mostraron muy entusiasmadas con esta odisea, pese a lo complicado que resulta entender categorías tan distantes en el tiempo y la cultura como persona, naturaleza, esencia…

Lo que si sacamos todos en claro es que la Iglesia es un “bien común” de todo cristiano. Todos somos Iglesia y la Iglesia somos todos. Dentro de poco empezaremos otra historia, esta vez de la Iglesia Medieval, no menos atrayente y complicada que la de las primitivas comunidades cristianas. 1000 años de historia muchas veces fácilmente olvidados… pero, no obstante, llenos de Espíritu Santo negándose a ser encorsetado.
El P. Jojo en la parroquia de Cristo Trabajador en Hong Kong

El P. Peyton –según nos lo ha dicho– ha trabajado intensamente en la distribución de nuestra biblia pastoral en chino.
Publicaciones Claretianas en Taiwán

Además el P. Arturo nos ayuda en la parte editorial para preparar una nueva edición de la biblia pastoral en chino, un proyecto que ya lleva dos años en preparación y esperamos publicarlo en 2008. Para lanzar la distribuidora se ha impreso ya en Taiwán en Evangelio y Vida 2008 en chino
Profesionales de Hong Kong al servicio del Evangelio
Teresa Check, joven de Hong Kong, es una de las encargadas del Centro Ejecutivo en Hong Kong (www.ExecutiveCentre.com) – una compañía que presta servicios profesionales a ejecutivos y empresas multinacionales. Pero Teresa y un grupo de jóvenes profesionales de Hong Kong viven su fe intensamente. Para ello uno de sus proyectos ha sido la preparación y publicación de libros para niños. Una de esas publicaciones, son tres volúmenes, a todo color, con 365 historias del Antiguo y Nuevo Testamento. Han puesto estas publicaciones a nuestra disposición para preparar una edición especial para China continental.
Un huésped especial

OK! El P. Peter enviudó hace muchos años. Toda su vida ha sido profesor de literatura china y de teología. Tiene un doctorado en Teología Pastoral desde antes de entrar al seminario y desde hace años está dando cursos en China. Conoció a los claretianos en Taiwán y se acercó a nuestra congregación. Después de varios años de preparación finalmente en Octubre de 2006 fue ordenado sacerdote y ahora es parte de nuestra comunidad de Macau.
Por eso nos ha alegrado mucho esta visita tan especial. Pero el P. Peter poco tiempo se queda en su sede. Su vida está consagrada para la formación de catequistas y agentes de pastoral en China y mientras esta crónica se escribe allí está… dando su vida por los cristianos de China.
Centro de Teología en Macau

Las clases se dictan en inglés, y la facultad está abierta para sacerdotes, seminaristas, religiosos/as, laicos. Lo interesante es que estos cursos están aprobados por el gobierno de Macau, por lo tanto también aceptados por el gobierno de China; por otro lado el Centro está anexado a la Universidad católica de Portugal y por tanto aprobado también por la Sede Apostólica (anteriormente llamada Santa Sede) a través de la Congregación para la Educación Católica. En concreto, tiene aprobación civil de China y eclesiástica por Roma. Algo totalmente original.
El P. Peter Chao, un PhD en Teología Pastoral, es profesor adjunto del nuevo centro.
Y será hasta el mes que viene; desde ya les decimos que habrá muchas y hermosas noticias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)