Es la primera vez que viene a Italia este histórico coro católico, que revive las ocho canciones para clavicordio occidental escritas por el misionero jesuita para la corte imperial de China.
El padre Matteo Ricci (Macerata, 1552 - Pechino, 1610) fue un sacerdote, matemático, cartógrafo y explorador italiano, reconocido como uno de los grandes misioneros de China y como puente de la filosofía y de la ciencia de Occidente en China.
"Hemos cumplido finalmente nuestro deseo de interpretar canciones de Matteo Ricci en su tierra natal, como expresión de veneración y afectuosa memoria por las celebraciones de los cuatrocientos años de su muerte", explica el director Zhou Yong Zheng a "L'Osservatore Romano".
----------------
Exposición de Matteo Ricci en Shanghái

¡Es impresionante lo que este legendario misionero pudo hacer en pocos años en China hace 400 años! En su tiempo fue incomprendido por muchos, pero como suele suceder, años más tarde todos aceptan su inmensa contribución a la iglesia y a la sociedad.
Su vida y el ejemplo que dio sobre cómo acercarse a la cultura china es material de constante fascinación, estudio e investigación. Fue el primer misionero católico que propuso y llegó a vivir con éxito una nueva manera de encarnarse en China. Es una fascinación que trasciende los límites de círculos eclesiales.
No replicó el ejemplo de Francisco Javier, de quien se dice que bautizó a decenas de miles en Asia. Ricci nació el mismo año en que Francisco Javier murió (1552) y siguió un camino totalmente distinto. El lema que había aprendido era: “Un catolicismo indiano para la India; un catolicismo japonés para Japón; y un catolicismo chino para China.” Para lograr esto Ricci se lanza a una aventura inimaginable: Hacia las mentes y los corazones, idioma y cultura chinos, símbolos de la sensibilidad de aquellos que quiere evangelizar.
Su intensa labor en China supuso el mayor intercambio cultural entre Europa y China hasta aquel momento. Gracias a Ricci, los conocimientos técnicos, matemáticos y cartográficos de Europa entraron en China, y fue él quien fundó las primeras comunidades católicas en el país. Ricci llegó a escribir con fluidez en chino firmando obras sobre religión. También participó, junto al matemático chino Xu Guangqi, en la primera traducción al chino de los Elementos de Euclides.
Tuvimos ocasión de visitar la exposición en Shanghái: