Nuestras publicaciones

Durante 7 horas estuvimos descargando 1500 kilos de libros en el puerto de Macao. Nos los enviaba la imprenta en China. Muchos de ellos hubo que reenviarlos a Hong Kong. Se trata, principalmente, de los libros de ocasión, como el Diario Bíblico 2015 en inglés, español, chino tradicional y chino simplificado.

Aquí van las portadas.



Y también ha aparecido la versión china de dos libros escritos por el Papa Francisco (son parte del libro: “Mente Abierta, Corazón Creyente”). Hay otros dos títulos en preparación.





Publicaciones Claretianas en Camerún
Nos da mucho gusto presentarles una versión del Diario Bíblico ampliado (800 páginas) que hemos impreso para los Claretianos del Camerún. En este país africano de 23 millones de habitantes se habla francés e inglés (además de otros idiomas locales).


Nuestros hermanos de Camerún han comenzado una casa editorial y la inauguran con estos dos libros: El Diario Bíblico 2015—uno en inglés y el otro en francés.

Misionando en China

El P. José Ángel es un misionero mexicano Verbita (SVD) muy amigo nuestro. Atiende una parroquia en Macao y ha encontrado tiempo para visitar una zona pobre de China y llevar un poco de esperanza a un pueblo pobre y devastado por un gran terremoto. Es otro “24/7” aquí en Macao.

Aquí está:






Descalzo sobre la tierra roja

En solidaridad con nuestro hermano Claretiano el obispo Pedro Casaldáliga te ofrecemos un video donde se cuenta su historia: http://www.rtve.es/television/descalzo-sobre-tierra-roja/

http://www.rtve.es/alacarta/videos/descalzo-sobre-la-tierra-roja/


‘Descalzo sobre la tierra roja’, la tv movie sobre la historia del misionero claretiano, español, Don Pedro Casaldáliga, conocido como el obispo de los pobres, disponible en RTVE A LA CARTA. La cinta, que protagoniza Eduard Fernández y dirige Oriol Ferrer, acaba de recibir dos premios en los Seoul International Drama Awards: el Golden Bird Prize en la categoría de Mejor tv movie y el premio al Mejor guión, galardones que se han entregado este jueves en Seúl.

‘Descalzo sobre la tierra roja’ cuenta en dos capítulos la historia del obispo claretiano español Pedro Casaldáliga, que ha sido la voz de los indios, los sin tierra y los más pobres de Brasil. Dirigida por Oriol Ferrer y con guión de Marcos Bertstein y María Jaén, es una coproducción de TV3, Televisión de Brasil y TVE, con Minoría Absoluta y Raíz.

En el reparto junto a Eduard Fernández, destacan Pablo Derqui, Sergi López, Eduardo Magalhaes, Cristina Lago, Mònica López, Clara Segura, Abu Santana, Francesc Orella o Mario Gas. El rodaje se llevó a cabo en Sao Félix do Araguaia, donde Casaldáliga aún reside.

La cinta, basada en la novela 'Descalç sobre la terra vermella' de Fracesc Escribano, acaba de ser reconocida en los Seoul International Drama Awards con un Golden Bird Prize a la Mejor tv movie y el premio al Mejor guión. En esta 9ª edición del certamen se han presentado más de 200 producciones de 50 países. Los galardones se han entregado este jueves en una gala en el National Theater of Korea, en Seúl.

La tv movie viene además avalada por otros muchos premios en festivales internacionales, como el Golden Medal en el New York Festival International TV & Films Awards, en el apartado de miniseries; dos premios Fipa (Festival Internacional de Programas Internacionales) de Biarritz al mejor actor (Eduard Fernández) y mejor música (David Cervera); y el premio al mejor film para televisión que recogió en el Festival Zoom de Igualada (Barcelona).

Apagando velas…

Los tres cumpleañeros: El P. Ezakías, P. Simón Li 
(párroco donde trabaja el P. José) y el P. Jijo.

Nuestro compañero, el P. Ezakías ha trabajado en Hong Kong en los últimos tres años y ahora acaba de ser trasladado a otra parroquia… un poco más de experiencia, un poco más de chino… y quizás el próximo paso sea administrar una parroquia.

Mientras tanto el P. Jijo sigue dedicado totalmente al estudio del chino.

El P. Li es un gran compañero y nos ayuda mucho en Hong Kong.

Curiosidades sobre Macao

  • Macao es territorio más poblado del mundo por km2. La densidad de población es de 8.568 personas por km2 .
  • El GDP (per cápita income) de Macao en 2006, cuando los Claretianos vinimos a Macao era de US$25.189 y actualmente son US$ 77.353,-  (y según el Banco Mundial en US$86.110,-) lo que la sitúa en el cuarto lugar del mundo. Los tres primeros lugares son: Luxemburgo, Noruega y Qatar.
  • En la época pre-colonial Macao tenía solamente 2’78 km2. Y actualmente tiene más de 29.2 km2.

Esta es la explicación:
Macao fue una isla, pero gradualmente una lengua de arena se convirtió en un istmo. Gracias a las tierras ganadas al mar, Macao se convirtió en península en el siglo XVII, a consecuencia de lo cual se construyeron las puertas de la ciudad para separar la península del continente. Los registros pre-coloniales señalaban que Macao medía 2'78 km², pero comenzó a crecer a causa de los asentamientos portugueses. El crecimiento de la superficie se ha acelerado en el último cuarto del siglo XX, desde los 15 km² de 1972 a los 16'1 km² de 1983 y 21'3 km² en 1994. Donde más terreno se ha ganado al mar ha sido en Taipa y Coloane. En 2000, el área total era de aproximadamente 23'6 km². Hoy tiene 29 km2.

Y un par de curiosidades sobre China
  • El sueldo medio en China e ha doblado en cinco años y se sitúa en US$ 7.450.- En  consecuencia, el aumento de costes salariales ha frenado la inversión foránea y muchas compañías multinacionales se trasladan a países ‘más rentables’ para sus negocios.
  • En Beijing existen peatonales especiales para gente que camina leyendo las noticias o enviando mensajes en su celular o Tablet.

Volando sobre Macao…

http://vimeo.com/104840203

“Volando sobre Macao” filmado por un aficionado durante fines de semana, temprano de mañana y también de noche. Presenta una nueva perspectiva de la ciudad… “con tantos apuros y prisas no apreciamos lo bonita que es la ciudad”, nos dice el presentador. Es un hermoso video paseando por el cielo de Macao. Macao es una ciudad muy pequeña. En Macao se camina – de punta a punta de la ciudad, desde el mar hasta la frontera con China, que cruzamos a pié.

Más noticias… el próximo mes.

Nos despedimos con un mensaje de Divine, nuestra compañera de trabajo, quien sigue estudiando chino en la universidad. Pasando la noche oscura… pero nos recuerda:

“Happiness can be found in the darkest of times, if one only remembers to turn on the light.” (La felicidad se puede encontrar hasta en los momentos más oscuros, si uno recuerda encender la luz).

Y con una foto de nuestro abuelo Mario quien se encarga de mantener informado a los cuatro vientos (en italiano, chino, japonés, inglés… un poco todo mezclado) sobre todas nuestras actividades.

Un afectuoso saludo a todos los lectores del blog.